Espacios

Hace ya unos diez años, encontré en el patio a Alessandro, que por entonces cursaba sus primeros años de secundaria. Estaba de pie, y miraba en silencio un parque con árboles recién plantados al otro lado de una valla. De vez en cuando, se volvía y recorría con la mirada el patio y los edificios del colegio, y su gesto no era precisamente alegre.

Me acerqué a él.

-¿En qué piensas? -le pregunté.

-Profesor, ¿te has dado cuenta? -me contestó-: no hay árboles, este colegio solo tiene losas y cemento. Es como estar en un desierto.

Peor que en un desierto, pensé para mis adentros. Y me acordé no solo del patio y los edificios, sino de los pupitres y sillas de las aulas formando una cuadrícula perfecta.

Años atrás, había estado en un colegio que conocí en construcción permanente, completando año tras año sus edificios. Y cada nueva construcción significaba la desaparición de un árbol o de una superficie de césped. Los espacios exteriores que en un principio tanto me habían atraído terminaron por transformarse en un desierto, con el agravante de que sus aulas parecían mausoleos y sus sillas y pupitres salas de espera para la cremación.

Por eso me atraen tanto las iniciativas que algunas instituciones tienen en lo que se refiere al espacio: sustitución de aulas por espacios abiertos centrados en los tipos de aprendizaje; mesas pensadas para el trabajo en equipo y, a la vez, aptas para configuraciones espaciales diversas; asientos cómodos y ergonómicos; exteriores verdes y naturales.

Esta ruptura con los espacios aúlicos a los que estamos acostumbrados debe ir acompañada de una paralela con el sistema educativo imperante, que hace imposible la diversidad, precisamente por su miedo a la autonomía y a la iniciativa personal (las cuales, desde mi punto de vista, no se oponen a la igualdad de oportunidades, sino que la enriquecen).

Alessandro era -y es- una persona muy creativa. Una de esas en la que depositaría mis esperanzas, si -con los años- llegara a ser ministro de Educación.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s